Laboratorio de Gobierno de Chile: Un primer impulso a la innovación pública destacable en la región

La innovación es un término que suena cada vez con más fuerza en el sector público de muchos países y Chile no ha sido la excepción. Desde principios del 2014, motivados por la tendencia global, trabajaron en los primeros lineamientos de lo que sería el Laboratorio de Gobierno de Chile y a inicios del 2015 se hizo su lanzamiento oficial, convirtiéndose en el primer laboratorio de este tipo en América Latina.

En sus inicios, el Laboratorio de Gobierno era dependiente de un consejo interministerial, liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Años más tarde, se sumaron otros ministerios y otras instituciones del sector público chileno y, a la fecha, el laboratorio depende del Ministerio Secretario General de la Presidencia y posee un directorio del que también forman parte representantes del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), la Presidencia de la República y dos miembros de la sociedad civil expertos en materia de innovación. En declaraciones públicas de su director ejecutivo de entonces, Juan Felipe López, el laboratorio nace con el fin de “potenciar y promover un Estado innovador que entregue servicios públicos que estén mejor conectados con las personas”. Efectivamente, la propuesta de valor que declaran es el acompañamiento a los funcionarios públicos e instituciones públicas de Chile para la transición de un enfoque centrado en las “cosas” hacia un proceso de innovación centrado en las personas, a quienes se posiciona en el centro de sus preocupaciones con la finalidad de comprender sus necesidades, motivaciones y capacidades para ser agentes del proceso de innovación. Mediante estos esfuerzos se busca articular una nueva relación de confianza entre el Estado, sus funcionarios, la ciudadanía y el sector privado.