Resúmenes

BUEN GOBIERNO Y TRANSPARENCIA

Camargo y Tavares desarrollan en el presente capítulo la relación entre Internet y la democracia, que permite un aumento de la participación ciudadana. Asimismo, presentan los argumentos que definen a este mismo instrumento como riesgozo para la democracia.

DEMOCRACIA EN SOCIEDADES DIGITALES

Camargo y Tavares desarrollan en el presente capítulo la relación entre Internet y la democracia, que permite un aumento de la participación ciudadana. Asimismo, presentan los argumentos que definen a este mismo instrumento como riesgozo para la democracia.

¿QUÉ ES ESO DE LA GOBERNANZA?

¿Qué implica el concepto de la gobernanza? Daniel Innerarity aborda esta pregunta, partiendo de la afirmación de que el problema de la política se debe abordar a través de la reinterpretación de la función de la política en la actualidad. Los cambios en la sociedad incluyen la transformación de los mecanismos con los que las personas resuelven sus problemas, y es por esto que se debe comprender y cuestionar cuál es el  rol que debemos esperar de la política.

Collaborative innovation in the public sector: The argument

El artículo de Jacob Torfing presenta a la colaboración multiactor como una manera para fortalecer la innovación pública. Argumenta que la innovación colaborativa requiere del compromiso de varios actores de la mano con un gobierno que diseñe espacios propicios para la comunicación de los participantes, y brinde guía y apoyo al proceso. El artículo cierra con un apartado en el que se propone una agenda de investigación relativa a la innovación colaborativa.

Cómo mueren las democracias

Las democracias ya no mueren como en el pasado, a manos de militares, sino en manos de los representantes electos que hacen uso de los propios mecanismos democráticos para destruir la estabilidad democrática.

El Nuevo Servicio Público: Sirviendo en lugar de dirigir

El artículo de Denhardt & Denhardt publicado a inicios del presente siglo, propone al Nuevo Servicio Público (NPS, por sus siglas en inglés) como una nueva alternativa para la administración pública, que pueda competir con la Nueva Gestión Pública (NPM), perspectiva hegemónica de aquel momento.

Gobernanza como teoría. Cinco proposiciones

Este artículo, publicado en 1998 por Gerry Stoker, ofreció una importantísima contribución al estudio de la gobernanza pública, ya que propuso una discusión bastante temprana sobre su concepto, el cual aún hoy es muy debatido en el ámbito académico. No obstante, su aplicación práctica en el contexto de nuestra sociedad actual lo hace aún más importante, debido a la necesidad del gobierno de articular a las organizaciones del sector público, y, principalmente, por integrar a las organizaciones del sector empresarial y social, para afrontar los desafíos presentes en nuestra sociedad de manera colaborativa.